(SEGÚN STEPHEN R. COVEY) HÁBITO: Son pautas de comportamiento que ayudan a los jóvenes a estructurarse, orientarse y a formarse mejor. Recuerda que los Hábitos son conductas que aprendes cuando las repites constantemente. Los hábitos exigen conocimiento, destreza y ganas, o motivación. Combinamos el conocimiento con la destreza y las ganas cuando realizamos un hábito como lavarnos los dientes. Algunos hábitos, como usar el cinturón de seguridad en el auto, son " positivos " y otros son " dañinos o peligrosos ", como en el caso de fumar. Tú puedes cambiar tus hábitos y crear unos nuevos que te ayuden a ser lo mejor. Los hábitos positivos te ayudan a vivir tu vida con más eficacia. Te enriquecen la vida, mejoran tus relaciones con los demás, te permiten tomar decisiones más inteligentes y te ayudan a lograr lo que más te importa. No hay nadie a quien culpar de tus hábitos ¡excepto TÚ mismo(a)! EFECTIVO: Eficacia vs. Eficiencia. LOS 7 HÀBITOS DE LOS ADOLESCENTES ALTAMENTE EFECTIVOS: Hábito 1: Ser Proactivo: Responsabilízate de tu propia vida de acuerdo a tus valores. El poder está en ti. Hábito 2: Empezar con el Fin en la Mente: Define tu misión en la vida y tus metas. Hábito 3: Poner Primero, Lo Primero: Pon en orden lo que tienes que hacer, lo más importante de primero. Organiza tu tiempo. Hábito 4: Pensar Ganar - Ganar: Ten una actitud de que todo mundo puede ganar. Hábito 5: Buscar Primero Entender, y Luego Ser Entendido: Escucha con sinceridad a la gente. Hábito 6: Sinergizar: Colabora, trabaja en equipo para lograr más. Celebra las diferencias. Hábito 7: Afilar la Sierra: Renuévate constantemente. Cuida de tu cuerpo, tu mente, tu corazón y tu espíritu. LOS 7 HÁBITOS DE LOS ADOLESCENTES ALTAMENTE INEFECTIVOS: Hábito 1: Reacciona - reactivo. Hábito 2: Comenzar sin un fin en la mente. Hábito 3: Primero lo último. Hábito 4: Pensar ganar - perder. Hábito 5: Primero hablar, luego fingir que se escucha. Hábito 6: No cooperar. Hábito 7: Desgastarse. QUÉ SON EXACTAMENTE LOS 7 HÁBITOS: Los hábitos son cosa que hacemos repetidamente. Pero la Mayoría parte del tiempo no estamos consientes de que los tenemos. Están en piloto automático. ALGUNOS HÁBITOS SON BUENOS, COMO POR EJEMPLO:
SER PROACTIVO O REACTIVO (visión personal)…… LA DECISIÓN ES TUYA: El primer hábito es ser proactivo, tomar iniciativa, actuar uno mismo, comprometerse y mantener los compromisos, escuchar nuestro lenguaje entre otras, el estimulo y la respuesta son partes de los hábitos de la persona y nuestra mayor fuerza es la libertad interior de elegir. La palabra proactividad, significa no solo tomar iniciativa, también significa que como seres humanos, somos responsables de nuestras propias vidas, nuestra conducta es una función de nuestras decisiones. Tomar la iniciativa no significa ser insistente, molesta o agresivo. Significa reconocer nuestra responsabilidad de hacer que las cosas sucedan. Tomar la iniciativa es resolver los problemas que se presenten en la empresa siempre y cuando se tome la decisión correcta que resulte necesaria, con principios correctos y finalmente realicen la tarea. ESCENA 1: Oyes a tu mejor amiga hablando de ti frente a un grupo. No sabes que tú te enteraste. Apenas cinco minutos antes, esta misma amiga te hablaba de cosas dulces. Te sientes lastimada y traicionada. Decisiones reactivas.
Decisiones preactivas.
ESCENA 2: Tienes un empleo en una tienda hace un año, y siempre fuiste muy eficiente y muy comprometido con el trabajo. Hace tres meses llegó un nuevo empleado. Recientemente, recibió el tan codiciado turno de la tarde del sábado, el que tú tanto esperabas. Decisiones reactivas.
Decisiones preactivas.
Algunos aspectos a considerar: El virus de la victimitis: Algunas personas sufren de un virus contagioso al que llamo “victimitis”. Quizá ya lo conozca. La gente infectada con victimitis piensa que los demás están en contra de ella y que el mundo les debe algo, lo cual no es cierto. Pagar el precio de ser proactivo: Los proactivos son de un tipo totalmente distinto. Las personas proactivas:
Podemos controlar sólo una cosa: El hecho es que no podemos controlar todo lo que nos sucede. No podemos controlar el color de nuestra piel, quién ganará en las finales de la NBA, donde nacimos, quiénes son nuestros padres, cual será nuestra próxima beca, o cómo nos tratan los demás. Pero hay una cosa que sí podemos controlar, como reaccionamos a lo que nos sucede. ¡Y esto es lo importante! Es por eso que necesitamos dejar de preocuparnos por las cosas que no podemos controlar, y comenzar a pensar en las que sí podemos. Convertir fallas en triunfos: La vida a veces nos da malas cartas para jugar, y depende de nosotros controlar cómo respondemos. Cada vez que tengamos un fracaso, es una oportunidad para convertirlo en un triunfo. HÁBITO 2. EMPEZAR CON EL FIN EN LA MENTE, CONTROLA TU DESTINO O LO HARÁ OTRA PERSONA: Empezar con el fin en la mente, significa desarrollar una clara imagen del lugar al que quieres llegar en tu vida. Significa decir cuáles son sus valores y fijar metas. El Hábito 1 dice que eres el conductor de tu vida, y no el pasajero. El hábito 2 dice que, puesto que tú eres el conductor, debes decidir a dónde ir y hacer un mapa a fin de poder llegar. Empezar con el fin en la mente: ¿que significa? El crucero de la vida: Examinemos la primera razón importante. De modo que estás aquí. Eres joven. Eres libre. Tienes toda la vida ante ti. Estás en el crucero de la vida y tienes que elegir, que camino tomar: ¿Quieres ir a la universidad? ¿Cuál será tu actitud frente a la vida? ¿Debería ingresar a ese equipo? ¿Qué tipo de amigos quieres tener? ¿Te unirás a una pandilla? ¿Con quién quieres salir? ¿Quieres tener sexo antes del matrimonio? ¿Beberás, fumarás, usaras drogas? ¿Qué valores elegirás? ¿Qué clase de relación quieres tener con tu familia? ¿Qué quieres defender? ¿Cómo podrías contribuir en tu comunidad? Qué hay con los amigos: Tomemos como ejemplo los amigos que elijas. ¡Que poderosa influencia pueden ejercer sobre tu actitud, reputación y dirección! La necesidad de ser aceptado y ser parte de un grupo es muy importante. Pero con demasiada frecuencia elegimos a nuestros amigos con base en quién no acepte. Y eso no es siempre es bueno. Por ejemplo, para ser aceptado por los que usan drogas, lo único que necesitas hacer es usarlas tú mismo. Qué hay con las escuelas: Lo que hagas con tu educación escolar también puede moldear tu futuro de forma muy importante. La experiencia de estudiantes no muestra lo gratificante que puede comenzar con un fin en la mente. HÁBITO 3. HACER PRIMERO, LO PRIMERO: (gerencia personal): La persona debe saber organizar y administrar su tiempo para poder implementar las prioridades. Debe dedicar más atención a las actividades que son urgentes pero no importantes y más tiempo a aquellas que son importantes pero no necesariamente urgentes. Los Cuadrantes del Tiempo. URGENTE. El Moroso.
NO URGENTE. El que marca prioridades.
El sumiso.
El Flojo.
La clave es planificar, organizarse. HÁBITO 4. PENSAR GANAR – GANAR: El cuarto hábito pensar en ganar / ganar, tenemos también los seis paradigmas de interacción humana que son ganar / ganar, gano / pierdes, pierdo / ganas, pierdo / pierdo / gano, ganar / ganar o no hay trato. Ganar / ganar significa que los acuerdos o soluciones son mutuamente benéficas, mutuamente satisfactorias, para ambas partes. Gano / pierdo son proclives a utilizar la posición, el poder, los títulos, las posesiones o la personalidad para lograr lo que persiguen. Pierdo / ganas es peor que gano / pierdes porque no tiene ninguna norma, ningún requerimiento ninguna expectativa, ninguna visión las personas gano / pierdo estas deseosos de agradecer o apaciguar busca fuerza en la aceptación o la pluralidad tienes poco coraje para expresar sus sentimientos y convicciones y la fuerza del yo de los demás las intimidad fácilmente. Pierdo / pierdes, es cuando interactúan dos individuos resueltos, obstinados, egoístas, el resultado será pierdo / pierdes. Ambas perderán. Son personas desdichadas y piensan que todos los demás también deben serlo. Gano: las personas con mentalidad de gano no necesariamente tienen que querer que algún otro pierda. Lo que les importa es conseguir lo que quieren. En las cinco dimensiones de ganar/ ganar, pensar en ganar / ganar es fundamental para el éxito en todas nuestras interacciones y abarca cinco dimensiones interdependientes de la vida. HÁBITO 5. BUSCAR PRIMERO ENTENDER, LUEGO SER ENTENDIDO: (comunicación): Es una de las habilidades maestras de la vida, la clave para construir relaciones y la esencia del profesionalismo. La mayoría de los problemas de credibilidad comienzan con las diferencias de percepción. Para resolver estas diferencias y restaurarle credibilidad, se debe practicar la empatía. Tienes dos orejas y una boca… ¡Hola! Por favor, escucha: Cuando te pido que me escuches y sólo me das consejos, no estás haciendo lo que te pido. Cuando te pido que me escuches y sólo me dices por qué, no debo sentirme así, pisoteas mis sentimientos. Cuando te pido que me escuches y sientes que debes hacer algo para resolver mi problema, fallas ante mí, por extraño que parezca. ¡Escucha! Sólo te pido que escuches. No hagas, no digas: sólo escúchame. Cinco malos estilos para escuchar: Para comprender a otra persona, debe escucharla. ¡Sorpresa! El problema es que la mayoría de nosotros no sabemos cómo escuchar:
HÁBITO 6. SINERGIA: (cooperación creativa y trabajo en equipo): Este hábito surge de valorar diferencias, reuniendo perspectivas diferentes dentro de un espíritu de respeto mutuo. La sinergia es importante ya que en un principio correcto es la realización suprema de todos los hábitos anteriores. Es la efectividad en una realidad interdependiente: es formación del equipo, es trabajo de equipo, desarrollo de la unidad y la creatividad con otros seres humanos. Sinergizar la vía elevada. Solos podemos hacer muy poco, juntos podemos hacer mucho. HÁBITO 7. AFILAR LA SIERRA: (auto-renovación) El hábito de afilar la sierra significa tener un programa balanceado y sistemático de auto-renovación en las cuatro áreas de nuestras vidas: cuerpo, mente, corazón y alma. Es la ley de la cosecha, recolectamos en la medida en que sembramos. Cuerpo: La dimensión física. Ejercitarse, comer saludablemente, dormir bien, descansar. Mente: La dimensión mental. Leer, educarse, escribir, aprender nuevas habilidades. Corazón: La dimensión emocional. Formar relaciones (CBR, CBP), prestar servicios, reír. Alma: La dimensión espiritual. Meditar, tener un diario, rezar, ver medios de comunicación de calidad. CUIDAR DE TU CUERPO: A continuación ofrezco una lista de las diez formas, en que los adolescentes pueden mantener afiliados sus cuerpos físicos:
AFILA TU MENTE: Existen novedosas formas para expandir tu mente. Sin embargo, el mejor enfoque puede ser simplemente leer. Como dice el refrán, lo es para la mente, lo que el ejercicio es para el cuerpo. Leer es fundamental para cualquier otra cosa y no cuesta mucho, a diferencia de otros métodos, como viajar. Los siguientes son 20 modos posibles de afilar tu mente. Estoy seguro de que se te ocurrirán, otros 50 si lo piensas.
CONCLUSIÓN: No importa a cuántas personas usted supervise, hay una sola persona a la cual puede cambiar: a usted mismo. La mejor inversión que puede hacer, entonces, es en mejorarse a sí mismo desarrollando los hábitos que le harán mejor persona y mejor gerente. Si usted quiere cambiar cualquier situación, tiene que comportarse en forma distinta. Pero para cambiar su comportamiento, debe antes modificar sus paradigmas, su forma de interpretar el mundo. Los 7 hábitos presentan una nueva forma para cambiar estos paradigmas, al instaurar nuevos hábitos que le permitirán escapar de la inercia y encaminarse hacia sus objetivos. Los tres primeros hábitos tratan del auto-dominio. Es decir, están orientados a lograr el crecimiento de la personalidad para obtener la independencia. Los siguientes tres hábitos tratan de las relaciones con los demás: trabajo en equipo, cooperación y comunicaciones, están orientados a lograr la interdependencia. Finalmente, el hábito siete, se refiere a la renovación continua que le llevará a entender mejor los hábitos restantes. |
BLOG PARA ESTUDIANTES DE ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS MENCIÓN PROMOCION SOCIAL
ESCUELA TECNICA ROBINSONIANA NUESTRA SEÑORA DE BELÉN
- Página principal
- MISION
- VISION
- HISTORIA DEL COLEGIO SERAFICO
- FRANCISCO ROBLES RODRÍGUEZ (1921-2009)
- ENTREVISTA MONS. BALTASAR E. PORRAS C. ARZOBISPO...
- PERFIL DE LA PERSONALIDAD
- PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA
- REFLEXION LOS SIETE HÁBITOS DE LOS ADOLESCENTES A...
- REFLEXION HACERLO BIEN
- ACTIVIDADES INSTRUCCIÓN PRE MILITAR
REFLEXION LOS SIETE HÁBITOS DE LOS ADOLESCENTES ALTAMENTE EFECTIVOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)